Hedera helix L.

Família: ARALIACEAE

Género: Hedera

Nombre común catalán: Heura.

Nombre común castellano: Hiedra.

Distribución por provincias: Alacant. Barcelona. Castelló. Girona. Illes Balears. Lleida. Tarragona. València.

Distribución por islas: Mallorca. Menorca. Ibiza.

Distribución general (Fitogeografía): Mediterránea

Usos y propiedades: Medicinal.

Categoría UICN: LCPreocupación menor

Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Formas vitales: Fanerófito.

Hábitats: Encinares, carrascales y alcornocales. Grietas de rocas y acantilados. Plantas de jardín. Lugares húmedos no salinos (Ramblas, charcas, torrentes, canales, fuentes y acequias). Áreas sombrías a los pies de acantilados de montaña. Alzinars. Habitual en jardines.

Características: La hiedra es una liana que trepa sobre otras plantas (por ejemplo las palmeras de los jardines) o, más a menudo, sobre paredes rocosas. También se puede encontrar extendida por el suelo bajo los encinares. Forma pequeñas raíces en las ramas que le sirven para agarrarse a su soporte. Las hojas cercanas a las ramas fértiles son romboidales, mientras que las del resto de la planta presentan unos lóbulos característicos con forma palmada. Florece al final del verano y otoño. Hay variedades domésticas dado su amplio uso en jardinería.