Pinus halepensis Miller

Família: PINACEAE

Género: Pinus

Nombre común catalán: Pi blanc.

Nombre común castellano: Pino carrasco. Pino de Alepo.

Distribución por provincias: Alacant. Barcelona. Castelló. Girona. Illes Balears. Lleida. Tarragona. València.

Distribución por islas: Mallorca. Menorca. Ibiza. Formentera. Cabrera. Dragonera.

Distribución general (Fitogeografía): Mediterránea

Usos y propiedades: Afrodisíaca. Tinciones. Mobiliario, construcción y herramientas. Medicinal.

Categoría UICN: LCPreocupación menor

Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Formas vitales: Macrofanerófito.

Hábitats: Playas y dunas, suelos arenosos. Costa rocosa. Plantas de jardín. Maquias de acebuche y otras comunidades esclerófilas, sabinares. Marinas de brezo, malezas silicícolas. Pinares y matorrales con romero y tomillares. Zonas forestales.

Características: Es el pino que forma todos los pinares de las islas. Tiene la corteza blanquecina a diferencia de Pinus pinea que la tiene rojiza, y las hojas cortas y estrechas (hasta un milímetro) en comparación con las otras especies de pinos que podemos encontrar sembrados. Hay ejemplares con todas las ramas y hojas dirigidas hacia arriba (como un ciprés de cementerio) que se consideran un endemismo de las Baleares (var. ceciliae).

Observaciones: Muy cultivada en parques y jardines de toda España.

Origen: Contorno de la región mediterránea

Situación en el Campus UIB: Pinar plantado en la entrada principal del Campus (Cas Jai), puntual en el Jardín de Son Lledó y pequeños ejemplares frente al Estabulario, entre otros.