Thymus vulgaris L. subsp. mansanetianus P.P.Ferrer, A.Navarro, E.Laguna & Mateo.
Família: LABIATAE (LAMIACEAE)
Género: Thymus
Distribución por provincias: València.
Distribución general (Fitogeografía): Mediterránea (Ibérica)
Plantas legalmente protegidas: Catàlogo País Valenciano.
Categoría UICN: No evaluado
Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Formas vitales: Caméfito.
Hábitats: Maquia litoral de coscoja y palmito. Pinares y matorrales con romero y tomillares. Habita en matorrales abiertos, muy soleados y secos (aunque sometidos a un nivel pluviométrico importante), sobre suelos margoso-arcillosos y algo pedregosos.
Características: Mata perenne de porte bajo y rastrero. Tallos postrados, arqueados, pubescentes y enraizantes, que no se elevan más de 10 cm pero se alargan hasta 30 cm. Hojas lineares o linear-lanceoladas, con bordes fuertemente enrollados, sin cilios en el peciolo y márgenes. Inflorescencias de 1-3 cm, con brácteas parecidas a las hojas y flores de cáliz acampanado con dientes ciliados y glándulas amarillentas, y corola blanca o ligeramente rosada. Se reconocen flores hermafroditas y femeninas (planta ginodioica).
Observaciones: Esta subespecie se distingue por su crecimiento rastrero, con tallos que se arquean y enraízan al tocar el suelo, y por sus hojas muy estrechas y con los bordes marcadamente revolutos, rasgos que la separan claramente de las subespecies vulgaris y aestivus.