¿Qué es el Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental?
El Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental es una página que nace a partir del Herbario Virtual de las Islas Baleares. Recoge información y una amplia galería de imágenes de las plantas vasculares de las tierras de la cuenca del Mediterráneo Occidental. El proyecto está liderado por el área de Botánica de la Universidad de las Islas Baleares, y actualmente participan también las Universidades de Barcelona y de Valencia.
El Herbario Virtual se ha estructurado en fichas, o páginas propias para cada especie vegetal tratada. El motivo principal de cada ficha son las imágenes de las plantas, pero también una breve información en forma de texto sobre la misma, a demás de sus nombres científicos, catalanes y castellanos. La imagen principal se ha obtenido mediante escáner de un espécimen fresco.
La mayor parte de las especies representadas corresponden a plantas autóctonas, pero también hemos incorporado algunas especies de cultivo y de jardinería, por tanto es una herramienta útil tanto para los estudiosos de la botánica como para los amantes de la jardinería y la horticultura. El Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental es un proyecto vivo, como cualquier banco de datos su valor se encuentra en una constante incorporación de nuevas imágenes y nueva información.
El Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental se puede consultar en su totalidad, o bien discriminando por los diferentes territorios que de momento están incluidos: Islas Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Uso de las imágenes
Las fotografías y el texto están protegidos por los derechos de autor. Aunque los usuarios pueden hacer un uso privado de las imágenes, con la posibilidad de gravarlas e imprimirlas. Queda excluido cualquier uso comercial o electrónico en otras páginas web, sin el permiso explícito del Área de Botánica de la UIB (jrita@uib.es, herbarivirtual@terra.es). En el caso de que se autorice la publicación de cualquier imagen, ésta estará acompañada de la siguiente citación:
Fotografía: http://herbarivirtual.uib.es, seguido del nombre del autor de la fotografía, que normalmente será alguna de les tres universidades o bien el nombre de un autor concreto.
Tipos de imágenes
Se pueden encontrar dos tipos de imágenes, unas se han escaneado directamente de material fresco, otras son fotografías hechas en el campo. Se ha utilizado un tamaño de imagen que permite reconocer los principales caracteres morfológicos de las plantas, aunque este tamaño supere el de los monitores de la mayoría de los ordenadores, el tamaño de las imágenes se puede reducir con un programa de tratamiento de imágenes (Ej. PhotoShop).
Estructura del HVMO
El diseño de la estructura de la página ha tenido en cuenta dos requisitos fundamentales: simplicidad y velocidad. El usuario puede llegar a la especie que busca con sólo tres clics, y se ha ahorrado cualquier tipo de y banners que dificultan la obertura de las páginas. En la página principal se pueden buscar las especies a través de sus nombres latinos, catalanes y castellanos. Así mismo se han realizado apartados específicos para resaltar algunos grupos de plantas particulares como:
- Endemismos
- Orquídeas
- Helechos
- Árboles del Campus Universitario
- Especies introducidas
- Especies protegidas
- Especies por hábitats
- Especies parásitas y carnívoras
Podemos encontrar también un Glosario con las definiciones e imágenes de términos botánicos, una Clave de clasificación a nivel de familia, un apartado de Enlaces relacionados con la temática en cuestión y los Créditos correspondientes a todas las personas que han trabajado hasta ahora en el Herbario Virtual. También hay una sección de Novedades donde se pueden encontrar las más recientes incorporaciones, de esta manera los usuarios más fieles pueden conocer las actualizaciones y se muestra que se trata de una página viva en constante ampliación y mejora.
Ficha de cada especie y abreviaturas
Cada especie va acompañada de una breve información agrupada en los siguientes ítems:
Nombre científico: utilizamos el nombre científico de la especie siguiendo el criterio de Flora Iberica (Castroviejo et al. 1986-2005), o de la Flora dels Països Catalans (Bolòs i Vigo 1984-2001), y para los casos conflictivos seguimos la propia decisión de los autores del HVMO.
Otras floras utilizadas son:
- Para la Flora Endémica de les Balears: ALOMAR et al. (1997).
- Para plantas parásitas: LÓPEZ-SÁEZ et al. (2002).
- Para plantas tóxicas y comestibles: BOADA M. & ROMANILLOS T. (1999); LAUNERT E (1980).
- Para plantas introducidas: MORAGUES RITA (2005), LÓPEZ et al. (2000-2005); SANZ et al. (2004); WALTERS et al. (1990-2000).
- Para árboles: COOMBES A.J. (1992); GALÁN et al. (1998); LÓPEZ G. (1982); MORE & WHITE (2005).
- Diccionarios de Botánica: FONT QUER (1975); AGUILELLA & PUCHE (2004).
- Otras obras de referencia: BOLÒS et al. (2005); BONAFÈ F. (1977-1980); BONNER A. (1994); CAO (1996); CLIMENT & GINER (1992); MUS M. (1993); PLA, et al. (1997); POLUNIN O. (1977); RITA J & CARULLA J. (1996); ROSSELLÓ JA & SÁEZ LL (2001); TUTIN T.G. et al. (1976-1993); VICENS G. & BONET B. (2000).
Sinónimos: Se han incorporado algunos de los sinónimos más frecuentes en la literatura. A los listados se han incorporado los sinónimos de la misma manera que los nombres válidos, pero el enlace nos dirige a la ficha del nombre válido.
Nombres catalanes y nombres castellanos: se han recogido los principales nombres populares de las plantas que aparecen en la bibliografía, dando preferencia a los nombres populares catalanes que se utilizan en los Países Catalanes (MASCLANS 1981).
Territorio general del HVMO: anotamos la distribución conocida de las especies en los diferentes territorios donde trabaja en la actualidad el HVMO: Islas Baleares, Cataluña, País Valenciano.
Distribución por provincias: Las opciones son las siguientes: Islas Baleares, Barcelona, Gerona, Lérida, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante.
Distribución general (Fitogeografía): Se ha seguido la distribución citada en la "Flora dels Països Catalans" (Bolòs i Vigo 1984-2001).
Distribución por sectores biogeográficos (Fisiografía):
Se ha seguido igualmente la distribución citada en la “Flora del Països Catalans” (Bolòs i Vigo 1984-2001), que divide los países Catalanes en los siguientes territorios (se han añadido algunos que se encuentran fuera del territorio de esta obra):
- Cabrera
- Dragonera
- Ibiza
- Formentera
- Maestracense
- Mallorca
- Menorca
- Pirineos (zona axial)
- Pre-pirineos meridionales
- Pre-pirineos septentrionales, segmento oriental
- Territorio auso-segárrico
- Territorio catalanídico (segmento central)
- Territorio catalanídico (segmento meridional)
- Territorio catalanídico (segmento septentrional)
- Territorio diánico
- Territorio lucéntico
- Territorio mediovalentino
- Territorio olositánico
- Territorio ruscínico
- Territorio serránico
- Territorio sicórico
Hábitat: Se da una breve descripción del hábitat más común que ocupa la especie, aunque que siempre está la posibilidad que aparezca en otros hábitats de forma esporádica.
Autóctona: Especies o taxones inferiores que se encuentran dentro de su área de distribución natural (pasada o presente) y en su potencial de distribución (es decir el área que ocupa de forma natural o que podría ocupar sin ninguna intervención directa o indirecta por parte de los hombres) (Moragues & Rita, 2005).
Endémica: Taxón con un área limitada a un territorio geográfico determinado (Aguilella & Puche 2004). Se han incluido las siguientes categorías: Islas Baleares, Íbero-Levantino, Pirineos, Pre-pirineos.
Microareal: Especies de distribución reducida pero no limitada a un único territorio, que se encuentra dentro del dominio del HVMO. Por ejemplo las especies que se encuentran únicamente en las Baleares y en localidades puntuales del levante de la península Ibérica.
Tirrénica: Con esta definición se designan los vegetales que fundamentalmente viven en las islas del Mediterránea Occidental (Gimnésicas, Pitiusas, islas de Hieres, Córcega, Cerdeña, Islas Toscanas e incluso los islotes cercanos a la costa de Sicilia) y que excepcionalmente llegan a la península italiana (Alomar et al., 1997).
Introducida: Especies o taxones inferiores que, a causa de la intervención intencionada o accidental del hombre, se encuentran en un territorio fuera de su área de distribución natural (presente o pasada) y de su área de dispersión potencial (Moragues & Rita 2005).
Cultivada: Plantas sembradas por el hombre con un uso determinado por ejemplo como comestibles, medicinales, aromáticas, etc.
Protegida: Taxones que están protegidos por alguna de les Leyes nacionales, autonómicas o europeas vigentes hasta este momento. Las figuras de protección que existen actualmente son: (1) la Directiva Europea 92/43/CE (Directiva Hábitats 1991), (2) el Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y el Medio Natural en Europa (Convenio de Berna 1991), (3) la Ley 4/89 que mediante el Real Decreto 439/90 crea el Catálogo Nacional de Especies Vegetales Amenazadas y (4) el Decreto 75/05 que crea el Catálogo Balear de Especies Vegetales Amenazadas y de Especial Protección de les Balears.
Bibliografía utilizada: Alomar et al. 1993; Mus 1993; Sáez & Rosselló 2001.
Época de floración: Se indicará la época de floración real y concreta en meses. Se ha utilizado como base los datos que aparecen en la “Flora del Països Catalans” (Bolòs i Vigo 1984-2001), pero corregida según la experiencia de los autores del HV.
Categoría UICN: Se indica con abreviaturas el grado de amenaza según la categoría de la Unió Internacional de Conservación de la Natura, UICN: NE (no evaluado), DD (datos insuficientes), LC (poco preocupante), NT (casi amenazada), VU (vulnerable), EN (en peligro), CR (en peligro crítico), RE (extinguida a nivel regional), EW (extinguida en estado silvestre) y EX (extinguida) siguiendo el criterio de Flora Endémica de las Balears (ALOMAR, et al. 1997) y el Libro Rojo de la Flora Vascular de las Islas Baleares (SAEZ & ROSSELLÓ 2001).
Forma vital: Corresponde a la forma vital de Raunkier siguiendo el criterio que aparece en la Flora Manual de los Països Catalans (Bolòs & Vigo 1984-2001).
Características: Exponemos una breve descripción de los caracteres morfológicos y ecológicos que permiten diferenciar la especie en cuestión de otros taxones.
Plantas parásitas: Se ha seguido la obra de López-Sáez et al. 2002, diferenciando las siguientes categorías:
- Holoparásitas: Plantas sin clorofila, no son fotosintéticas y obtienen el agua y los nutrientes del xilema y del floema del hospedante.
- Hemiparásitas: Plantas clorofílicas y fotosintéticas (al menos durante alguna parte del ciclo vital), pero obtienen el agua y los nutrientes mediante las conexiones haustoriales con la planta hospedante.
- Plantas micótrofas: Plantas que obtienen carbohidratos y otros nutrientes parasitando a un hongo micorrizógeno.
Helechos: Bajo esta denominación hemos incorporado al conjunto de Pteridófitos.
Orquídeas: En este apartado se puede acceder directamente a las especies de esta familia.
Carnívoras: Apartado que reúne a las especies que capturan animales para nutrirse.
Usos de las plantas: En esta sección se pueden encontrar las especies que el hombre utiliza o ha utilizado, clasificadas según el tipo de uso.
- Medicinal
- Usos alimentarios
- Aromática
- Afrodisíaca
- Planta psicotrópica
- Uso simbólico
- Perfumería
- Tinciones
- Herramientas
- Construcción
- Textil
- Mobiliario
- Otros usos
Observaciones: En esta casilla se incluye, si es necesario, toda la información extra sobre la planta en cuestión, normalmente en referencia a su conservación, ecología u observaciones de carácter taxonómico.
Referencias bibliográficas.
AGUILELLA A & PUCHE F. 2004. Diccionari de botànica. Guada Impressors, SL. Universitat de València. España.
ALOMAR, G. 2003. Les falgueres de les Balears. Quaderns de NATURA de les Balears. Edicions Documenta Balear. Illes Balears.
ALOMAR, G. MUS, M. ROSSELLÓ, J. A. 1997. Flora Endèmica de les Balears. Ed. Consell Insular de Mallorca. FODESMA. Palma de Mallorca.
BOADA, M. ROMANILLOS, T. 1999. Les plates tòxiques de Catalunya. Ed. Pòrtic. Esplugues de Llobregat. Barcelona.
BOLÒS O., VIGO J., MASALLES R.M. & NINOT J.M. 2005. Flora Manual dels Països Catalans (3ª Edició Revisada i Ampliada). Ed.Pòrtic s.a. Barcelona.
BOLÒS, O. VIGO, J. 1984-2001. Flora dels Països Catalans. (tots els vol.). Ed. Barcino. Barcelona.
BONAFÈ BARCELÓ,F. 1977-1980. Flora de Mallorca. (4 vol.). Ed. Moll. Palma de Mallorca.
BONNER, A. 1994. Plantes de les Balears. Ed. Moll. Palma de Mallorca
CAO BARREDO, M. 1996. Les flors de Menorca. GOB Menorca.
CASTROVIEJO, S. Et al. (eds). 1986-2005. Flora Ibérica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. (tots els vol.). Ed. Real Jardín Botánico-C.S.I.C. Madrid.
CLIMENT i GINER, D. 1992. Les Nostres Plantes (Una aproximació multidisciplinar al món vegetal de les nostres terres). Ed. Amalgama. Alacant.
COOMBES A.J. 1992. Manuales de Identificación. ARBOLES. Guía visual de más de 500 especies de árboles de todo el mundo. Ediciones Omega. Barcelona.
FONT QUER P. 1975. Diccionario de Botánica. Editorial Labor, S.A. Barcelona. España.
GALÁN, P. et al. 1998. Árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Ed. Jaguar.
LAUNERT, E. 1980. Guía de las Plantas Medicinales y Comestibles de España y de Europa. Ed. Omega, S.A. Barcelona.
LÓPEZ A., TRIGO M.M., ARGIMON DE VILARDAGA X & SÁNCHEZ DE LORENZO J.M. 2000-2005. Flora ornamental Española (vol. I-IV). Coordinado por Sánchez de Lorenzo J.M. Ediciones Mundi-Prensa. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. España.
LÓPEZ GONZALEZ, G. 1982. La Guía INCAFO de los Árboles y Arbustos de la Peninsula Ibérica. INCAFO. Madrid.
LÓPEZ-SÁEZ J.A., CATALÁN P. & SÁEZ LL. 2002. Plantas Parásitas de la PENÍNSULA Ibérica e Islas Baleares. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
MASCLANS F. 1981. Els noms de les plantes als Països Catalans. Editorial Montblanc-Martin. Granollers-Barcelona. España.
MORAGUES E & RITA J. 2005. Els Vegetals introduïts a les illes Balears. Documents tècnics de conservació IIª època, núm. 11. Govern de les Illes Balears. Conselleria de Medi Ambient.
MORE D & WHITE J. 2005. Árboles de España y de Europa. Más de 2000 especies y cultivares. Ediciones Omega. Barcelona.
MUS M. 1993. Plans de Conservació dels vegetals amenaçats de Balears. II. Menorca. Documents Tècnics de Conservació nº 15 19 i 20. Govern Balear. Conselleria d'Agricultura i Pesca. Direcció General d'Estructures Agràries i Medi Ambient. Servei de Conservació de la Naruralesa. Palma de Mallorca.
PLA, V.; SASTRE, M. i LLORENS, Ll. 1992. Aproximació al catàleg de la flora vascular de les Illes Balears. Universitat de les Illes Balears. Jardí Botànic de Sóller. Palma de Mallorca
POLUNIN, O. 1977. Guia de campo de las flores de Europa. Ed. Omega. Barcelona.
RITA, J. CARULLA, J. 1996. Arbres i arbusts de les Balears. Ed. Ferran Sintes. Palma de Mallorca.
ROSSELLÓ, J. A. & SÁEZ, LL. 2001. Collectanea Botanica. Ed. Institut Botànic Institut de Cultura - Ajuntament de Barcelona. Barcelona
SÁEZ, LL. & ROSSELLÓ, J. A. 2001. Llibre Vermell de la Flora Vascular de les Illes Balears. Servei de Biodiversitat. Conselleria de Medi Ambient. Govern de les Illes Balears. Palma de Mallorca.
SANZ M, DANA E, SOBRINO E. 2004. Plantas Alóctonas Invasoras en España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
TUTIN T.G. et al. 1976-1993. Flora Europaea. Vol. I-IV. Cambridge University press. U.K.
VICENS, G. BONET, B. 2000. La flora de la Serra de Tramuntana. Palma de Mallorca.
WALTERS et al. 1990-2000. The European garden Flora. (Vol. I-VI). Cambridge University Press. U.K.