Clinopodium graveolens (M.Bieb.) Kuntze subsp. rotundifolium (Pers.) Govaerts

Família: LABIATAE (LAMIACEAE)

Género: Clinopodium

Sinònims: Acinos rotundifolius Pers. Ziziphora rotundifolia (Pers.) Melnikov

Nombre común catalán: Calaminta de secà.

Nombre común castellano: Calaminta de secano.

Distribución por provincias: Alacant. Castelló. Lleida. Tarragona. València.

Distribución general (Fitogeografía): Mediterráneo iranoturaniana

Categoría UICN: NENo evaluado

Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Formas vitales: Terófito.

Hábitats: Campos de cultivo, Bordes de caminos, lugares alterados. Prados terofíticos calcícolas. Superficies rocosas, paredes secas y paredes de bancales. Pastizales secos anuales sobre sustratos calizos o margosos, instalados en claros de matorrales o bordes de cultivos de zonas montañosas no muy secas.

Características: Hierba anual, aromática, de 5-25 cm, laxamente cubierta de pelos cortos y retrorsos (dirigidos hacia la base). Hojas de 5-25 mm, pecioladas, elípticas u ovadas, con 2-3 pares de dientes en la mitad superior, con pocos pelos. Inflorescencia con verticilastros de 2-6 flores. Bractéolas lineares. Cáliz verde y peloso, con nervios marcados, ventruda en la base y estrechado en el ápice, con 5 dientes apicales, lineares y desiguales. Corola 7-9 mm, violeta o rosada.

Observaciones: Esta especie podría confundirse con Ziziphora aragonensis Pau. El tipo de pelos “ganchudos” es muy característico en Ziziphora, mientras que en C. graveolens son algo más rectos, cortos y finos. Además, en C. graveolens, los dientes del cáliz son claramente asimétricos, con tres arriba y dos abajo, a diferencia de Z. aragonensis que son todos más similares. Y, sobre todo, al fructificar, aunque también durante la floración, el cáliz se cierra en Z. aragonensis, quedando abierto en C. graveolens.