Berberis hispanica Boiss. & Reut. subsp. hispanica
Família: BERBERIDACEAE
Género: Berberis
Sinònims: Berberis vulgaris L. subsp. australis (Boiss.) Heywood
Nombre común catalán: Coralet.
Nombre común castellano: Agracejo andaluz.
Distribución por provincias: Alacant.
Distribución general (Fitogeografía): Mediterránea (Ibero-levantina)
Plantas legalmente protegidas: Catàlogo País Valenciano.
Categoría UICN: No evaluado
Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Formas vitales: Fanerófito. Nanofanerófito.
Hábitats: Zarzas. Matorral xero-acántico de montaña y comunidades sabanoides de Ampelodesmos mauritanica. Espinares y setos de la media-alta montaña mediterránea, por encima de los 1000 m sobre suelos calcáreos.
Características: Arbusto caducifolio, con tallos ramificados desde la base, muy intrincado y espinoso, hasta de 2 metros de altura. Ramas jóvenes rojizas, que se tornan de un vivo color amarillo al herirlas. Ramas adultas purpúreas y angulosas con espinas fuertes y amarillas, en grupos de tres. Hojas en haces en la axila de las espinas, obovadas, coriáceas, enteras o dentadas. Inflorescencia de la que cuelgan pocas (5-10) flores, de color amarillo. Fruto en baya alargada y negro-azulada.
Observaciones: Se confunde con la subespecie seroi, más frecuente en el nordeste peninsular (esta con ramas jóvenes amarillentas e inflorescencias con más flores).