Juniperus communis L. subsp. alpina (Suter) Celak.
Família: CUPRESSACEAE
Género: Juniperus
Sinònims: Juniperus communis L. subsp. nana (Willd.) Syme
Nombre común catalán: Ginebró nan.
Nombre común castellano: Enebro rastrero.
Distribución por provincias: Barcelona. Girona. Lleida.
Distribución general (Fitogeografía): Boreo-alpina
Usos y propiedades: Comestible o usos alimenticios. Mobiliario, construcción y herramientas. Medicinal. Perfumería.
Época de floración: EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Formas vitales: Caméfito.
Hábitat: Matorrales de rododendro, bosques de pino negro y pastos, en vertientes rocosas y soleadas.
Características: Arbusto dioico de hasta 0.5 m de altura. Las hojas son aciculares, puntiagudas y largamente atenuadas; son de un color glaucescente y presentan una raya blanca en el haz (a diferencia de J. oxycedrus, que tiene dos). Los pies masculinos presentan las inflorescencias en forma de conos axilares, compuestas por escamas peltadas dispuestas en espiral. Los pies femeninos también presentan conos axilares, formados en este caso por numerosas escamas. La fructificación es el gálbulo, falso fruto formado por las mismas escamas que se vuelven carnosas. Es globoso, de color verde el primer año y negro a la madurez (tarda 2-3 años en madurar). Se distingue de la subsp. communis por su menor altura, porte prostrado y hojas aplicadas más cortas y anchas.